
Los científicos chinos tienen un plan para evitar que las sanciones de EEUU detengan en seco el desarrollo de sus superordenadores y sus centros de datos para aplicaciones de inteligencia artificial. Las prohibiciones que está aprobando la Administración estadounidense persiguen evitar que China pueda utilizar los chips de vanguardia controlados por EEUU o sus aliados para impulsar su desarrollo militar, aunque su eficacia es cuando menos discutible.
Como os contamos hace tan solo dos días, los centros de investigación, las universidades y el ejército chinos están consiguiendo a través de vías de importación paralelas los procesadores y las GPU sometidos a las sanciones de EEUU. Sin embargo, y es importante que no lo pasemos por alto, presumiblemente estos chips están llegando a China con dificultad y en unas cantidades que posiblemente no son suficientes para satisfacer al 100% las necesidades de este gigantesco país asiático.
En esta coyuntura el Gobierno liderado por Xi Jinping no puede conformarse únicamente con los semiconductores que consigue en un mercado en el que la incertidumbre campa a sus anchas. Es evidente que necesita desarrollar su propia tecnología. Sus propios chips de vanguardia. Y está en ello. De hecho, acaba de ver la luz un proyecto liderado por una de las instituciones científicas más prestigiosas de China cuyo propósito es garantizar que el desarrollo de sus superordenadores no se verá socavado por las sanciones de EEUU.
Hasta 100 chiplets y 1.600 núcleos en un único y descomunal procesador
Los líderes de este proyecto desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología Computacional (ICT), que pertenece a la Academia China de Ciencias, son los profesores Xu Haobo y Sun Ninghui. Su trabajo ha sido revisado por pares y publicado en Fundamental Research el pasado 29 de diciembre de 2023, lo que a priori nos invita a tomárnoslo muy en serio. Su propuesta es, ni más ni menos, un gigantesco procesador cuyo tamaño en teoría puede ser equiparable a la superficie de una oblea.